SIGESTIC

SIGESTIC es un evento de carácter bienal que reune a especialistas de diversas áreas del conocimiento con un objetivo fundamental: divulgar resultados de investigación relacionados con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad. 
 

Ediciones Anteriores

 Edición
2025

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) emergen como herramientas poderosas para construir un futuro más sostenible. Reconociendo este potencial, la Empresa de Tecnologías de la Información perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma convoca a la 5ta edición del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, SIGESTIC 2025, que sesionará entre los días 15 y 19 de septiembre de 2025.

El objetivo fundamental del evento se enmarcará en promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para mejorar la eficiencia de los procesos, alineado con la Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba. 

El evento se realizará de manera presencial en su sede habitual del Balneario de Varadero en la Ciudad de Matanzas y con el tema central: “Tecnologías de hoy para un futuro sostenible”.

SIGESTIC es una iniciativa que busca establecer y fortalecer redes de trabajo entre profesionales, empresarios, representantes gubernamentales, académicos y otros actores para explorar, debatir y colaborar en torno al uso innovador de las TIC para abordar los desafíos actuales que exigen soluciones tecnológicas para la sostenibilidad.

Bajo el lema “Deja tu huella” el evento contará con conferencias magistrales, ponencias y carteles electrónicos; espacio de networking para que los asistentes puedan establecer contactos, fomentar colaboraciones y generar sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de proyectos innovadores e impulsar la acción colectiva para crear un cambio positivo y perdurable.

Como parte del evento se realizará una Feria Comercial y de Negocios que abarcará un área expositiva especializada con convocatoria abierta a actores económicos cubanos y empresas y sucursales extranjeras de los sectores de las tecnologías de la información, las comunicaciones, y la ciberseguridad. Durante la exhibición comercial, los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus productos, soluciones y nuevos desarrollos en dichos campos; centrando una oportunidad especial para la presentación de la oferta comercial y la realización de actividades y networking entre empresas afines. Además, incluirá una Ronda de Negocio y un espacio expositivo para la realización de presentaciones comerciales.

La feria comercial de SIGESTIC 2025, que funcionará en paralelo al evento científico, se centrará en establecer relaciones de asociación entre los actores presentes en el espacio, fortalecer estrategias de cooperación con socios estratégicos, así como concentrar un punto de referencia para el intercambio comercial entre profesionales, innovadores tecnológicos, proveedores, inversores y clientes potenciales, sobre soluciones líderes del sector.

SIGESTIC se ha posicionado gracias al éxito de sus anteriores ediciones, mostrando un crecimiento continuo en el número de delegados, quienes, a través de su participación han prestigiado el evento. 

El Comité Organizador de SIGESTIC le reitera la invitación a presentar sus resultados científicos, contribuyendo a la socialización de conocimientos, la cooperación técnica y la creación de capacidades a favor la competitividad y sostenibilidad del sector de la informática y las comunicaciones.

TEMÁTICAS GENERALES

  • Soluciones integrales de seguridad 
  • Desarrollo de software y seguridad en la era digital
  • Seguridad en entornos industriales e infraestructuras críticas
  • Ciberseguridad y protección de datos en el contexto de la sostenibilidad
  • Validación de sistemas computarizados
  • Uso de energías renovables en los sistemas e infraestructuras de telecomunicaciones
  • Inteligencia artificial generativa aplicada en procesos organizacionales.
  • Sostenibilidad en los procesos de gestión organizacional (innovación, información, conocimiento, energía, medio ambiente, entre otros)
  • Inteligencia artificial y ciencia de datos 
  • Gobernanza digital
  • Economía circular a través de soluciones digitales
  • Alfabetización digital y concientización sobre el uso responsable de las TIC
  • Gestión de infraestructuras de centros de datos
  • Análisis de datos con Computación de Alto Rendimiento (HPC)

EVENTOS QUE SESIONARÁN

  • Simposio Internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos en la Era Digital.
  • Simposio Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a Procesos Organizacionales.
  • Simposio Internacional de Sistemas de Gestión para el Desarrollo de Organizaciones Sostenibles.
  • Simposio Internacional de Soluciones Integradas en Telecomunicaciones.
  • Simposio Internacional sobre Transformación Digital e Informatización de Procesos.
  • Foro de Infraestructuras Seguras y Sostenibles.

IDIOMAS   

El idioma oficial del evento es el español. Se aceptarán también contribuciones en inglés y portugués.   

FECHAS IMPORTANTES

  • 10 de febrero de 2025: Inicio de recepción de las contribuciones.
  • 11 de mayo de 2025: Fecha límite de recepción de los resúmenes extendidos.
  • Mayo de 2025: Evaluación de las contribuciones por el Comité Científico.
  • 2 de junio de 2025: Notificación sobre aceptación las contribuciones enviadas.
  • 5 de septiembre de 2025: Fecha límite para enviar las presentaciones de pósters.
  • 8 de septiembre de 2025: Divulgación del programa científico del evento.
  • 14 de septiembre de 2025: Entrada al Hotel Meliá Internacional Varadero.
  • 15 - 19 de septiembre de 2025: SIGESTIC 2025

TIPOS DE PARTICIPACIÓN

  • Delegado
  • Ponente
  • Conferencista
  • Expositor de Feria 
  • Pasadía 

REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LOS RESÚMENES EXTENDIDOS

  1. Debe ser original y no estar siendo sometido a otros eventos.
  2. Ser de autor individual o en coautoría.
  3. El límite es de cinco (5) autores, por contribución enviada.
  4. Cada autor podrá enviar un máximo de tres (3) trabajos para su evaluación, y solo podrá ser el autor principal de uno (1) de ellos.
  5. Si su trabajo es aceptado y usted como autor no desea que sea publicado en las memorias del evento. Por favor escribir al siguiente correo: sigestic@eti.biocubafarma.cu  

El envío de los resúmenes extendidos se realizará a través de este sitio, una vez  se haya registrado como ponente (Dicha opción aparecerá en su perfil de usuario). Los interesados deben enviarlo en la plantilla oficial, que puede descargar aquí (Resumen  Extentido).

La aceptación estará sujeta a la evaluación del Comité Científico. La no aprobación no lo invalida de participar como Delegado.

TRABAJOS ACEPTADOS COMO PÓSTERS

Si su trabajo fue aceptado como póster debe descargar esta plantilla (Plantilla Poster SIGESTIC25), tenga en cuenta que:

  • el tipo de letra a utilizar es Montserrat (verifique que la tiene instalada en su PC)
  • el espacio con el que cuenta es el que aparece en la plantilla (2 páginas)
  • ningún elemento del diseño puede ser modificado (tipo, tamaño y color de letra, y logos)
  • la entrega la realizará a través del correo electrónico sigestic@eti.biocubafarma.cu
  • su fichero debe estar nombrado de la siguiente forma: Poster SIGESTIC25 - Nombre del trabajo

La fecha límite para la entrega de la presentación de su póster es hasta el 5 de septiembre  

REUNIONES BILATERALES

Punto de encuentro único y común para la realización de un ciclo de citas de negociación, con base a un programa personalizado de reuniones con las empresas que participan en el evento, cuyo acceso figurará exclusivamente a través de acreditaciones, que se podrán programar a través de esta plataforma, una vez figure como usuario registrado.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

Si se inscribe antes del 10 de junio de 2025 aprovechará nuestros incentivos de inscripción temprana, disponibles para ciertas categorías de participación. Para las inscripciones realizadas entre el 11 de junio y el 5 de septiembre de 2025 aplica la tarifa de inscripción regular. Consulte los detalles en la siguiente tabla:

Categoría
Nacionales (CUP)
Extranjeros (USD)
TempranaRegularTempranaRegular
Delegado58 500.0065 000.00250.00 300.00
Ponente54 500.0060 000.00200.00 250.00
PasadíaNo aplica15 000.00No aplica-
Estudiante-50 000.00150.00 200.00
Acompañante (No acreditado)No aplica-No aplica100.00 

No aplican incentivos por inscripción temprana para las categorías de participación:

  • Pasadía
  • Expositor de Feria
  • Acompañante (No acreditado) 

La cuota de inscripción incluye:

  • Módulo de acreditación.
  • Participación en las actividades científicas (sesiones de trabajo, conferencias magistrales, actividades de apertura y clausura).
  • Participación en las actividades sociales del programa general.
  • Acceso libre a la Feria Comercial.
  • Certificado de ponente y participante. 
  • Hospedaje en el hotel (para participantes nacionales).

La cuota de inscripción para participantes extranjeros en el evento no incluye hospedaje en el hotel. Consulte la información que aparece a continuación. 

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA

TRANSPORTACIÓN

Los costos de transportación desde el país de origen del participante extranjero hacia Cuba, correrán por cuenta de este.

HOSPEDAJE

Para asegurar su participación en SIGESTIC 2025, la Agencia de Viajes Havanatur, como agencia receptiva oficial del evento, pone a disposición de los participantes extranjeros los precios preferenciales para evento en el hotel Meliá Internacional, que a continuación se detallan:

HOTEL
Habitación Doble (DBL)
Habitación Sencilla (SGL)
2 personas x habitación1 persona x habitación
Meliá Internacional Varadero124.00 USD177.00 USD

Los precios anteriores son referidos a personas (pax) por noche e incluyen:

  • Recibimiento y asistencia en el Aeropuerto Internacional de La Habana, por personal de la Agencia de Viajes Havanatur.
  • Hospedaje en su hotel seleccionado de plan Todo Incluido.
  • Asistencia por parte de la Agencia de Viajes Havanatur, en la sede del evento durante los días de sesiones.

La reserva del hospedaje deberá efectuarse a través de la propia Agencia de Viajes Havanatur, mediante los siguientes contactos:

Reinier Arredondo   
ASISTENCIA HAVANATUR   
Especialista Comercial   
Eventos e Incentivos   
Agencia de Viajes Havanatur    
esp1.eventos@havanatur.cu    
(+53) 7 201 9831   
(+53) 5 092 3321

Reynier Cordero     
Gestor de Reserva     
Agencia de Viajes Havanatur     
rvas1.eventos@havanatur.cu  

Los datos para la solicitud de reserva serán: 

  • Nombre y Apellidos
  • Nacionalidad
  • Hotel Seleccionado
  • Fecha de Arribo a Cuba
  • Número de vuelo de arribo a Cuba
  • Fecha de salida de Cuba
  • Número de vuelo de salida de Cuba

Las reservas se confirmarán inmediatamente vía email, a la recepción de la solicitud. En caso de no confirmarse por falta de disponibilidad, se ofrecerán otras opciones de Hoteles. 

NOTA: De no efectuar la reserva de hospedaje en el hotel Meliá Internacional, el participante extranjero deberá pagar el costo del pasadía del hotel, para garantizar su acceso a las actividades científicas, de la feria comercial y las sociales del programa general de SIGESTIC 2025.

Comité Organizador

Presidente: Ing. Raúl de la Nuez Morales
Vicepresidente: Ing. Adail Sariego Mazpule
Presidente del Comité Científico: MSc. Gema Cossío Cárdenas
Coordinadora Comercial y de Negocios: Ing. Lázara Mairen Jiménez Ruiz
Coordinadora de Feria: Lic. Maribel Machado López
Coordinador Logístico: Ing. Andrei Silva Chtchikotolina
Tesorera: Lic. Aurora Pérez Rodríguez

Comité Científico

Dr.C. Nayma Cepero Pérez
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)
Dr.C. Lisandra Bravo Ilisástegui
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)
Dr.C. Yailé Caballero Mota
Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz"
Dr.C. Jorge Luis Perdomo Di-Lella
Empresa de Tecnologías de la Información, ETI
Dr.C. Mónica Peña Casanova
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
MSc. Henry Raúl González Brito
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
MSc. Jandry Fiallo Guerrero
Centro de Inmunología Molecular (CIM)
MSc. Raynel Díaz Santos
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría" (CUJAE)
Dr.C. Amed Abel Leiva Mederos
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV)

Conferencistas

Dr.C . Ailyn Febles Estrada

Viceministra del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.
Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular de la UCI y profesora invitada de varias universidades cubanas y extranjeras.
Se desempeñó en la CUJAE como Vice – Decana de la Facultad de Ingeniería Industrial donde dirigió el proceso de la Universalización de la carrera de Ingeniería Informática en La Habana. En la UCI ejerció como directora de Calidad de Software, Vicerrectora de Producción y Vicerrectora Investigación y Posgrado. Tambien ha trabajado como directora del Centro Nacional de Calidad de Software, CALISOFT y Presidenta Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba.
Además, ha ocupado otras responsabilidades, tales como: Miembro del Tribunal Nacional de Grado Científico de Ingeniería Industrial, Miembro del Tribunal Nacional de Grado Científico de Automática y Computación, Miembro del Consejo Científico de la Universidad de las Ciencias Informáticas., Miembro de la Comisión de grado científicos de la UCI, Miembro externo del Consejo Científico de la Facultad de Ingeniería Industrial de la CUJAE, Coordinador del Programa de Maestría en Calidad de software, Mimbro del grupo nacional de expertos del Consejo de Informatización y Ciberseguridad, Jefa del Programa nacional para el desarrollo de la industria de software de CITMA.
Actualmente es: Miembro directivo del Comité Académico del Comité doctoral del Programa de formación doctoral tutelar colaborativo en ciencias informáticas de la UCI, Miembro del Comité Académico de la Maestría en Informática Avanzada de la UCI, Miembro de la Sociedad cubana de Matemática y computación, Miembro de la Unión de Informáticos de Cuba, Experta del programa nacional para la informatización de CITMA, Jefa del Programa Sectorial del MINCOM de Informatización e Industria de Software y Jefa del programa sectorial del MINCOM de Informatización e Industria.
Ha lo largo de su carreara ha recibidos reconocimientos como: Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de la Educación y la Ciencia (SINTEC), Premio del rector al resultado científico de mayor aporte al proceso docente educativo, Profesor de Posgrado más destacado.

MSc . Carlos Arce

Empresario, consultor y profesor de Marketing del Centro de Dirección (CETED), en la Universidad de la Habana.
Máster en Relaciones Internacionales y Máster en Dirección de Empresa, se especializa en la disciplina de Marketing colaborando con más de 2 mil actores económicos en el sector público y privado, en estos últimos diez años.
Como parte de su investigación de Doctorado, es Alumni del programa ERASMUS en la Escuela de Negocios de COIMBRA-PORTUGAL, donde desarrolló investigaciones sobre el impacto de la IA en la toma de decisiones.
Actualmente es fundador de su propia sociedad mercantil privada AEME S.R.L., una empresa consultora de Marketing Centrado en Datos.

Esp. Ing . Delia Cristina Cruz

Coordinadora del Observatorio Tecnológico y Docente Universitaria en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
Especialista en Gerenciamiento y vinculación tecnológica.
Articuladora de la Economía del Conocimiento, impulsando la adopción de Industria 4.0 en el sector productivo y público.
Comprometida con la innovación y el desarrollo tecnológico, lidera iniciativas de vinculación entre la academia, la industria y el sector público para potenciar el impacto de la tecnología.

Esp. Ing . Diego Samuel Espitia

Ingeniero Electrónico. Experto en Ciberseguridad.
Con más de 15 años de experiencia en seguridad digital. Inició su carrera configurando sistemas de protección empresariales para servicios en Internet y posteriormente trabajó en procesos de pentesting en diversas industrias.
Actualmente es consultor senior en Telefónica Tech Colombia, donde apoya a los equipos comerciales y operativos.
Ha sido ponente en eventos internacionales como BlackHat US Arsenal y AtHack Arabia, y es docente de ciberseguridad en universidades de Colombia y en Udemy.

Lic . Fernando Arenas

Ejecutivo de negocios y Country Manager de Smart Fast Pay en Colombia, especializado en fintech, pagos digitales y desarrollo de negocios en América Latina.
Es abogado de formación en Venezuela, con un LLM en Negocios Internacionales por Boston University y un MBA del IESA en Caracas.
A lo largo de su trayectoria ha ocupado cargos de liderazgo en empresas como Mercado Libre y Telefónica, gestionando equipos y desarrollando alianzas estratégicas en la región.
Con una sólida experiencia en negocios tecnológicos, está enfocado en generar valor a través de la innovación, la eficiencia y la colaboración internacional.

Lic . Gina de la Fé Toledo

Fundadora de Elohks SL y Skhole SRL.
Licenciada en Derecho.
Especialista en viajes de negocios, eventos corporativos y soluciones para empresas (MICE y Bussines Services).

Esp. Ing . Juan Carlos Paris

Con más de 25 años de experiencia, ha dedicado su carrera a proteger la información y liderar la transformación digital en el sector financiero.
Ha sido CISO y director de TI en instituciones financieras, así como Project Manager de proyectos tecnológicos clave en coordinación con entes reguladores.
Es conferencista y speaker nacional e internacional en temas de ciberseguridad, liderazgo e innovación.
Comparte su conocimiento como coach, formador y embajador de comunidades como Dojo y Wosec.
Su pasión es hacer la ciberseguridad cercana, práctica y estratégica para todos.

MSc . María Carla Silveira Taboadela

Con más 14 años de experiencia en el sector Tech y Ciberseguridad.
Directora de la División de Ciberseguridad en ETI.
Coordinador para Cuba del CCI, España. Conferencista y Speaker Nacional e Internacional en temas de Ciberseguridad, Ciudad Inteligente y Validación de Sistemas Computarizados en la Industria Biotecnológica y Farmacéutica.
Evaluador de Proyectos de I+D+i en CEDIA, Ecuador y Consultor de Seguridad en la OHCH, Cuba.
Apasionada en temas de Liderazgo, Empoderamiento Femenino y Educación en Ciberseguridad.

MSc . Mayra Arevich Marín

Máster e Ingeniera en Telecomunicaciones. Ministra de Comunicaciones desde 2021.
Acumula una trayectoria laboral de 32 años dentro del sector de las comunicaciones, ocupando diferentes responsabilidades: inversionista, jefe de departamento de Ingeniería, jefe de Centro Telefónico, jefe de Centro Regional, subgerente y gerente de Filial, vicepresidenta y presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones S.A ETECSA.
Ha recibido varias Medallas Mario Muñoz Monroy, distinción honorífica que se le otorga a los trabajadores de la comunicación con una trayectoria laboral meritoria en el sector.

Dr.C . Nancy V. Pérez

Presidenta Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica e Innovación (ALTEC)
Doctora en Ciencias Empresariales y Sociales
Gestora Tecnológica, Docente Universitaria en Latino-Iberoamérica, Investigadora
Especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)
Analista de Datos, Experta Internacional en Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y de Mercados (Ciencia de Datos)

Dr.C . Nayma Cepero Pérez

Ingeniera Informática y Doctora en Ciencias.
Se desempeña como Directora General de Información, Comunicación e Informatización de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE.
Miembro del Consejo Técnico Asesor de Inteligencia Artificial del Ministerio de las Comunicaciones.
Es especialista en Inteligencia Artificial, ha trabajado en diferentes áreas de esta ciencia por 14 años.
Ha sido ponente en varios eventos internacionales, colaborando con investigaciones en proyectos internacionales, como en el 3er Foro Global de Inteligencia Artificial ética en Tailandia.

MSc . Omar Antonio Hernández Duany

Licenciado en Análisis de Sistemas Especiales de Comunicaciones y Licenciado en Cibernética Matemática.
Máster en Ciencias en Procesamiento Digital de Señales.
Investigador Auxiliar y Profesor Auxiliar.
Conduce el Laboratorio de Cómputo de Alto Rendimiento para las Telecomunicaciones (TeleHPC) del Grupo de Investigaciones en Telemática del Centro de Estudios de Telecomunicaciones e Informática (CETI) de la CUJAE.
Líder de proyectos de I+D+i del campo de la informática y las telecomunicaciones.
Ha desarrollado investigaciones asociadas al diseño y construcción de diversos clústeres HPC a partir del análisis del comportamiento de la evolución tecnológica de los componentes de hardware, el diseño de algoritmos y la programación de aplicaciones paralelas.

MSc . Paul Lalovich

Es un consumado arquitecto empresarial, empresario de alta tecnología y socio gerente de Agile Dynamics, una prestigiosa consultora internacional con sede en Dubái.
Con más de dos décadas de experiencia internacional, impulsado estrategias transformadoras en sectores como la energía nuclear, los servicios públicos, la petroquímica, el petróleo y el gas, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), obteniendo resultados impactantes en Norteamérica, Europa, Asia y Oriente Medio.
Tiene un máster en Gestión de Economía Industrial. Combina una rigurosa visión académica con experiencia práctica. Como arquitecto empresarial certificado (CBA) y especialista en gestión del cambio, dirige la práctica de eficacia organizativa y ejecución de estrategias de Agile Dynamics, capacitando a las organizaciones para alinear sus objetivos estratégicos con soluciones innovadoras y escalables.
Es un reconocido líder intelectual en tecnologías blockchain y Web3, defiende su potencial transformador para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia en todos los sectores. Entre sus iniciativas pioneras se incluyen el lanzamiento de $ASTROS, la primera criptomoneda emitida por una consultora de gestión, y la cofundación de las empresas blockchain SyntheticEquity.io y AstroArmadillos.io.
Paul también ha impulsado proyectos de gran impacto, como el desarrollo de una infraestructura blockchain resistente a la cuántica y la creación de una asociación estratégica con Hyperchain para promover soluciones descentralizadas.

Dr.C . Raydel Montesino Perurena

Rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba.
Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional.
Ha participado en varios eventos científicos internacionales y ha publicado resultados de investigación en diferentes temáticas relacionadas con la ciberseguridad, específicamente en lo referente a la formación en esta disciplina, estándares, indicadores, automatización de controles y sistemas de gestión de información y eventos de seguridad.
Presidente de la Comisión Nacional de la carrera Ingeniería en Ciberseguridad; miembro del Consejo Interinstitucional del Macroprograma de Ciencia, Tecnología e Innovación del país; miembro del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Comunicaciones y Presidente del Consejo Científico de la UCI.

MSc . Raynel Díaz Santos

Máster en Ingeniería Eléctrica, Profesor Auxiliar y Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica en la CUJAE.
Premio de Innovación Tecnológica Nacional del CITMA (2016), reconocimiento como grupo de investigación más destacado de la CUJAE.
Ha participado en proyectos internacionales en Alemania y Finlandia para los estudios de doctorado.
Ha formado parte de proyectos internacionales sobre la creación de capacidades sobre las fuentes renovables en Universidades Cubanas (CRECE e IRIS); así como en la formación de doctores en la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador.
Condecorado con la Distinción por la Educación Cubana en el año 2022.

MSc . Santiago Barrientos

Negociador Internacional de la Universidad EAFIT.
Tiene un Master en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Barcelona.
Ha sido presidente de Asoeventos Colombia y Secretario General de COCAL (la asociación latinoamericana de organizadores de eventos).
Fundador de Incontacto, eventech líder en America Latina para el manejo de información y desarrollo de tecnología, con presencia en 8 países de la región.

Dr.C . Walter Baluja García

Ministro de Educación Superior.
Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica.
Doctor en Ciencias Técnicas.
En su trabajo docente destaca impartir variados contenidos en carreras, diplomados, especialidades y maestrías, labor que ha llegado a Bolivia, Alemania, México, Nicaragua y Venezuela.
Fue seleccionado Educador Ejemplar en varias ocasiones, vanguardia municipal del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte por dos años consecutivos. Recibió los Sellos "Forjadores del Futuro” que otorga las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) Nacional y la Distinción "Por la Educación Cubana".

Dr.C . Yailé Caballero Mota

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey.
Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS); Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba y Presidenta de su Filial en Camagüey-Ciego de Ávila.
Es Investigadora Titular; Profesora Titular de la Universidad de Camagüey y miembro de la Estación de académicos del mundo enmarcada en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en la República Popular China.
Ha participado en más de 255 Congresos nacionales e internacionales y tiene más de 160 publicaciones científicas. Ha participado en más de 35 proyectos de investigación y desarrollo.
Es Miembro del Tribunal Nacional Permanente para Doctorado en Automática y Computación.
Es Revisora de la Revista DYNA de la Universidad Nacional de Colombia; Miembro del Comité Científico de la Revista EDUCATECONCIENCIA, editada por la Universidad Tecnocientífica del Pacífico, México.
Ha realizado más de 30 estancias de investigación en países como Polonia, España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, India, China, Panamá, Colombia, Venezuela, Bolivia, República Dominicana y México, con resultados muy satisfactorios.

Sede

Hotel Meliá Internacional Varadero
Con unos 30 kilómetros de largo, de los que 22 son playas, Varadero está considerado, por su perenne luz tropical, su exótica y exuberante vegetación y la calidad de sus aguas, uno de los principales atractivos para los viajeros de todo el mundo. La Playa de Varadero, o Playa Azul, hermosísimo enclave de arena rosa y blanca y agua cristalina, es una de las playas más espectaculares del mundo. Y, sin duda, la más bella de toda Cuba.

Noticias

Segunda jornada de Sigestic 2025: Experiencias de la...

En esta segunda jornada del pretaller Sigestic 2025, desarrollado en el hotel Meliá Habana, estuvo sobre la mesa como tema principal, el uso de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad actual. Se presentaron una serie de proyectos vinculados a cómo potenciar la...

Sigestic 2025: Innovación, seguridad y sostenibilidad...

La sesión pre-taller como antesala a Sigestic 2025, se está desarrollando durante los días 20 y 21 de mayo. Bajo el tema central “Tecnologías de hoy para un futuro sostenible”, este espacio reúne a especialistas en informática y comunicaciones para abordar los desafíos actuales y las...

Transfromando Decisiones: Taller pre-evento SIGESTIC 2025

La Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente a BioCubaFarma, convoca a participar en el Taller pre-evento: Transformando Decisiones, que sesionará durante los días 20 y 21 de mayo de 2025, de 8:30 AM a 1:00 PM, en el salón "Telde", del hotel Meliá Habana.

SIGESTIC'25, llega a su 5ta edición

Desde #HabanaNoticiario nos llega el reporte de la periodista Claudia Calvo, sobre lo que acontecerá la 5ta Edición del Sistema de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (SIGESTIC'25), consolidado como un espacio para la #gestióndelconocimiento, la...

SIGESTIC 2025: Innovación y sostenibilidad en el...

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Varadero, Matanzas, se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración de la 5ta edición del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocido como SIGESTIC 2025.

SIGESTIC 2025: uso innovador de las TIC y sus actuales desafíos

La empresa de tecnologías de la información (#ETI) perteneciente al grupo BioCubaFarma, convoca a la V edición de #SIGESTIC2025, evento para explorar, debatir y colaborar entorno al uso innovador de las TIC y sus actuales desafíos en #Cuba.

Un espacio para pensar las tecnologías de hoy por un futuro sostenible

Para divulgar los resultados de investigaciones relacionadas con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad y promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles, se desarrollará, del 15 al 19 de septiembre próximo, la V...

SIGESTIC: un espacio para el empresariado cubano del sector de...

Con el propósito de promover la identificación e implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para mejorar la eficiencia de los procesos, la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, anunció la celebración de la 5ta...

¡ALTEC presente en SIGESTIC 2025!

Bajo el lema "Deja tu huella", SIGESTIC 2025 reunirá a profesionales, empresarios, académicos y representantes gubernamentales para explorar cómo las TIC pueden impulsar un futuro sostenible. Participa en conferencias magistrales, ponencias y espacios...

SIGESTIC 2025: V Encuentro sobre Sistemas de Gestión...

Del 15 al 19 de septiembre se celebra en Varadero (Cuba) la quinta edición de SIGESTIC 2025, el Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación que reunirá una vez más a expertos, académicos, empresarios y representantes del sector...

SIGESTIC 2025: Deja tu huella

Bajo el lema “Deja tu huella” el evento se enmarcará en promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para mejorar la eficiencia de los procesos, alineado con la Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba.

Patrocinadores

Diamante Plus
Diamante
Platino
Oro
Plata
Bronce